Almas Perdidas

Pablo de Pinini nos presenta en esta exposición una muestra de su peculiar mundo artístico. Admirador de los grandes maestros nos deleita con su curiosa reinterpretación de esos clásicos aderezándolos con su más ácido sarcasmo. 

Personajes que sin salirse de sus formas clásicas y fieles a como fueron ideados, se rebelan y pretenden desafiarnos, con sus poses, sus miradas, sus nuevos atributos. Se llenan de tatuajes provocadores y de símbolos de perdición y extravagancia.

Rockeros, borrachos, grafiteros, tatuados… que nos invitan a transgredir con ellos, nos tientan y nos provocan. Y a la vez nos hacen reflexionar sobre si realmente vale la pena rendirse a esa tentación, pues siempre tiene sus consecuencias. Y su penitencia.

Se trata de una muestra de 15 obras en la que el artista nos presenta a una suerte de personajes que derrochan actitudes canallescas y total irreverencia. Siempre con esa simbiosis entre lo clásico y los elementos modernos y futuristas que les añade. 

Desde los chimpancés que han invadido el cuadro más famosos del mundo adueñándose de él hasta los pícaros suricatos que perturban a una maja, no solo desnuda, si no tatuada y provocativa, pasando por Carnaval Barroco donde nos sorprende con esa explosión de extravagancia adornando al Cornelius de Van Eyck con plumas y gafas de sol. O la Dama de la Tinta que tatuándose entera traiciona a su armiño, pues es un animal que curiosamente detesta manchar su nívea piel.

Viviendo y respirando arte desde muy joven, Pinini pronto mostró una inclinación por las artes visuales que desarrolló estudiando artes plásticas, pintura al óleo y fotografía.

Su necesidad natural de experimentar lo llevó a la pintura digital en el año 2019, a partir de este momento, es donde decide dedicarse por completo al desarrollo de obras pictóricas digitales. Esta técnica de pintura digital y matte painting, en las que usa sus dedos y un Apple Pencil sobre un Ipad, le permite una gran libertad de creación y sobre todo una amplia variedad para los formatos físicos, siendo los más utilizados metacrilato, vitra, lienzo o dibond, impresos con tecnología FINE ART Giclée. 

En cuanto a sus temas domina la reinterpretación de obras maestras del pasado, en las que elementos contemporáneos irrumpen de manera inesperada y provocativa, pues te sorprende, te extraña y te divierte a partes iguales. Sus trabajos se caracterizan por una vena surrealista, con elementos de crítica cultural y una ironía subyacente a cada una de sus interpretaciones.

La exposición nos plantea por tanto una reflexión sobre esas almas perdidas, esos personajes rechazados por la sociedad, donde lo transgresor es el hilo conductor que nos transporta a ese mundo surrealista e irreverente del artista. Llena cada escena de símbolos que nos hablan entre otras cosas de la muerte y el pecado. Y sin embargo lejos de causarnos rechazo nos uniríamos a su fiesta sin pensarlo. Al final todos somos o hemos sido alguna vez almas perdidas. Siempre nos quedará la redención.

Rocío Rodríguez

2024

Almas Perdidas

Organiza: BOOM! Art Community https://boomartcommunity.com/

Lugar: Espacio Ornella de Simone

Fotografía: Samuel Prado

Anterior
Anterior

Caminos Convergentes - Alejandra Tabares & José María Suanzes

Siguiente
Siguiente

Lo Siguiente - Diego Villalba