Instantes de Madrid
Guillermo Bekes, 1962.
Nació en Santa Fe, Argentina.
En 1969, se traslada con su familia a la ciudad de Concordia, en donde realiza sus estudios artísticos y comienza a exponer sus primeros dibujos, pinturas y grabados.
Desde 1982 participa en numerosas muestras colectivas, Ferias y Premios. Desde entonces ha realizado cuarenta exposiciones individuales internacionales en Argentina, Uruguay, Brasil y España. De 1993 a 2003 vive en una finca cercana a Concordia, en donde pinta una extensa serie de paisajes de campo; obra con la que alcanza una amplia difusión y reconocimiento en su país, realizando muestras en importantes Galerías y Museos. En 2004 se traslada a Buenos Aires, centrando su trabajo en el desnudo y el paisaje urbano.
En los años siguientes comienza a pasar largas temporadas en Madrid, en donde sigue desarrollando estas temáticas y realiza apuntes en los talleres del Círculo de Bellas Artes y en el Museo del Prado.
Paralelamente y como resultado de sendos viajes por diferentes regiones de España, dibuja y pinta una serie de paisajes representativos, que expone en Madrid y Galicia (2006, 2009 y 2012). En 2014 edita el libro Bekes, desnudos, en el cual reúne más de 100 dibujos y acuarelas y en 2017 Apuntes en el Museo del Prado con dibujos y textos sobre obras maestras de los clásicos. Desde 2011 reside de forma permanente en Madrid y continúa exponiendo en España y Argentina.
Su obra forma parte de colecciones públicas y privadas de Argentina, Uruguay, Brasil, Chile, U.S.A., España, Francia, Reino Unido, Mónaco, Israel, Rumania y Austria.
En esta exposición en ROR Espacio de Arte nos muestra una serie de paisajes urbanos de Madrid. Ofreciéndonos con una plástica inmejorable una visión de la ciudad cotidiana y precisa, donde podemos apreciar que la luz y los espacios están perfectamente asimilados en cada una de sus pinturas. Así, nos introduce en esa atmósfera urbana que no solemos ver imbuidos en el ajetreo diario y que aquí nos descubre captando minuciosamente el contenido ambiental de estos lugares tan míticos como Gran Vía, Alcalá, Paseo de Recoletos o Serrano. Bekes nos hace descubrir aquí estos rincones de Madrid que ha sabido impregnar llenos de esa magia del instante.
Rocío Rodríguez
ROR Espacio de Arte. Junio-Julio 2017.
El color por montera
Cristóbal Donaire Barea, Balcris, es un artista plástico nacido el 22 de enero de 1984 en Jerez de la Frontera, en el mítico barrio de Santiago, enclave de artistas, compositores y toreros. Con sólo 12 años comienza a pintar de la mano de D. Manuel Reguera y se gradúa en la Escuela de Arte de Jerez, donde comienza a generar una gran expectación en torno a su trabajo y recibe sus primeros premios de pintura.
A los 18 años empieza a realizar trabajos en Málaga, Madrid y Nueva York. En Estados Unidos completa su formación de la mano de artistas y profesores de prestigio internacional. A su vuelta, en busca del color, decide trasladarse a Sevilla y a raíz de asistir a la tradicional corrida goyesca de Ronda invitado por el maestro Francisco Rivera realiza la exitosa colección “Tauromaquia”, de la que tenemos buena muestra aquí en nuestra sala. Ahí empieza la famosa serie de retratos de toreros que han alcanzado tanta fama y se encuentran en las colecciones de medio mundo.
Pese a su juventud, Balcris cuenta con una importante trayectoria avalada por una ingente producción y una importante estela de exposiciones celebradas con gran éxito en diversas ciudades españolas.
En esta muestra, se pone, como bien dice el título, el color por montera, y nos trae toda la alegría, la magia y la luz de Andalucía y el mundo del toro en primavera con las diferentes ferias y fiestas en toda España. Presenta con su magistral manera de utilizar la viveza de los colores, la fuerza, el movimiento y el juego de texturas, una original y renovada visión del toreo en el arte.
Rocío Rodríguez
ROR Espacio de Arte. Abril-Mayo de 2017. Madrid.
Covadonga Tellaeche
vuelve a ROR Espacio de Arte para celebrar nuestro primer aniversario con la exposición Volando Alto, título que no puede reflejar mejor el momento profesional de la artista.
Con su peculiar forma de pintar, nos ofrece este año de nuevo mucho color y lo contrasta con sus características obras de tonos neutros que tanto definen su trayectoria. Sus obras expresan fielmente su carácter, abierto, entusiasta y pasional. Si gustan siempre tanto es, a parte de por su magnífica técnica y belleza, porque a la primera que le encantan sus cuadros es a ella misma y eso es algo que se refleja en la potencia y viveza de sus pinceladas.
Cuando uno ama lo que hace, todo funciona. Y con amor, celebramos nuestro primer aniversario. Un año lleno de momentos felices y de mucho aprendizaje. Gracias a todos los que me habéis ayudado y apoyado y en especial a los artistas, que han puesto su confianza en mi y toda su alma en cada exposición.
GRACIAS. Seguimos adelante.
Rocío Rodríguez.
ROR Espacio de Arte. Octubre 2016
La Esfera del Tiempo
LUIS GÓMEZ MACPHERSON
La amplia trayectoria expositiva de Luis G. Macpherson le consolida como un importante representante del realismo pictórico español, además le avala el haber sido alumno del exponente del realismo por antonomasia Antonio López. Tiene a sus espaladas exposiciones, tanto colectivas como individuales, desde Madrid hasta Miami, pasando por Santander o Cádiz, su tierra natal, donde es ampliamente conocido y admirado.
A pesar de caracterizarse por una pintura eminentemente realista, apreciamos en sus composiciones una atmósfera difuminada la cual aporta un halo de misterio e inquietud. Tarros, botes, bolas y la recurrente esfera plateada sobre sencillas repisas y con paredes de fondo en tonos neutros y sobre todo el color siena, nos hablan del paso del tiempo, del deterioro de los objetos, el polvo que se acumula sobre ellos, y todo esto no es más que un reflejo de nosotros mismos, de nuestras propias vidas.
Utiliza también otros escenarios para explicarnos este concepto: puertas oxidadas, barcas abandonadas, patios con la única presencia de las plantas… Todas estas escenas están vacías de personas, pero llenas de una enorme carga simbólica; todos hemos pasado por allí, hemos usado y dispuesto los objetos en la repisa, hemos abierto y cerrado esas puertas, hemos navegado en esas barcas y hemos regado esas plantas, hemos vivido una vida y un tiempo junto a ellos, y hemos dejado nuestra huella y los objetos han dejado su huella en nosotros.
La cuidada composición de las escenas y la delicada técnica pictórica nos hablan de una enorme calidad artística y de un estudio riguroso de la perspectiva y la geometría. Son a la vez de enorme sencillez y gran expresividad.
Gracias al virtuosismo técnico del artista y a su gusto por la sencillez en combinación con el simbolismo que recrea en las escenas, podremos ver en ellas un reflejo de nuestro mundo interior, nuestra vida cotidiana, el cambio permanente y en definitiva nuestro propio paso del tiempo.
Rocío Rodríguez.
Abril 2016
Lunáticos
Empezamos el año inaugurando “Lunáticos” del artista Rafael R. De Rivera. Este artista de gran trayectoria nos presenta en esta exposición obra original en papel donde utiliza la técnica del collage y el troquel. Utilizando como protagonista el círculo, en este caso la luna, en sus diferentes colores: plata, negra, roja. Una luna llena que siempre está ahí observándonos e influyéndonos sin que a penas lo percibamos, pero siempre presente. Sobre todo este año ya pasado donde ha sido más protagonista que nunca regalándonos varias noches de súper luna.
Rivera no hace obra seriada. Su trabajo como grabador en los papeles que muestra es el de emplear los troqueles, las presiones del tórculo, las planchas, para añadir valores y calidades a la obra, obras que en este caso son siempre rigurosamente únicas.
El mundo del grabado ha sido desde siempre objeto de polémica, unos lo consideran en la primera división del arte y otros no tanto, pero sin duda es una forma enormemente válida para acercar el arte al gran público.
«Para llegar a estas digamos conclusiones plásticas he realizado un largo recorrido a través de muchos años de oficio como grabador. He intentado mezclar el collage, la pintura y las técnicas de estampación para conseguir un trabajo que contenga todos estos elementos sin que el espectador llegue a percibir esta complejidad inherente en las obras. En mi trabajo conservo muchas influencias, pero especialmente la del Grupo El Paso, que representan una de las mejores muestras del arte en la segunda mitad del pasado siglo».
Disfrutemos de esta exposición y dejémonos embaucar por el influjo de nuestro misterioso satélite para así ser un poco más… lunáticos.
Rocío Rodríguez, Directora ROR Espacio de Arte
Enero 2017
(Extractos de la crítica de Marcelino Cuevas para el Diario de León).
Miradas de Ciudad
Miradas de Ciudad es la nueva exposición en ROR Espacio de Arte. La cuarta exposición desde que empezara su andadura en octubre y la primera de fotografía.
Se han elegido a estos dos fotógrafos madrileños, amantes de los viajes y el conocimiento de otras culturas, para exponer su personal visión del mundo a través de su mirada de la ciudades que han ido visitando. Fotografías que han ido realizando a lo largo de varios años y que recopilamos aquí, mostrando a través de sus depuradas técnicas fotográficas una visión del mundo tan desconcertante como cautivadora.
Nacho Ros Bernal está licenciado en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid y completa su formación en la técnica fotográfica con Cristina García Rodero. En sus viajes ha recopilado un buen número de fotografías desde una perspectiva muy especial. Posee varios premios fotográficos. Tiene un gran dominio del encuadre y la capacidad de mostrar un lugar fotografiado mil veces con una visión diferente y original. Sus fotografías están impregnadas de una elegante armonía, llena de vida.
Matías Ruiz-Clavijo es licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas y fundador de la productora Aguas de Borrajas donde se dedica al medio audiovisual.
Además de cortometrajes y teatro ha mostrado desde siempre pasión por la fotografía, algo que se refleja en cómo ve el mundo a través de la lente de su cámara. En esta exposición muestra alguna de sus trabajos realizados por Europa y España.
Hasta el 23 de abril estaremos mostrando estas particulares visiones de Londres, Estambul, Burano, París o Cádiz. Viajarás por todo el mundo sin salir de ROR Espacio de Arte y te transportarás a ellas a través de estas Miradas de Ciudad.
Rocío Rodríguez
Singularidad y Expresión
“Pinto los objetos como los pienso, no como los veo”
Tenemos el placer de presentarles esta exposición colectiva que reúne la obra más reciente y representativa de estos cinco grandes artistas contemporáneos.
Pretendemos destacar la enorme singularidad de cada uno de ellos, y a la vez una expresividad y fuerza personal que tanto ha caracterizado desde siempre el arte español.
Desde la abstracción de Covadonga Tellaeche, la fuerza cromática de Ismael Lagares, pasando por la exquisita composición geométrica de Pepe Morales, hasta la figuración más precisa, con notas nostálgicas de Norberto González y Juan Luis Jardí, queremos intentar darle una nota común a estos pintores tan diferentes, tan singulares, pero que les une la intención de transmitir sensaciones, ya sea la serenidad de Covadonga o la expresividad visual de Ismael.
Exposición colectiva
Celebramos el tercer aniversario de ROR Espacio de Arte de una forma muy especial. Con cinco artistas muy diferentes pero unidos por un único sentimiento: el amor a la creación, el amor al arte. Las técnicas que usan son muy diferentes, pero representan casi todas las disciplinas de las artes plásticas: fotografía, pintura, escultura, acuarela.
Con Jesús M Chamizo nos introducimos en la belleza de la arquitectura a través de sus imágenes de modernos edificios de líneas puras. Con Pablo Nieto exploramos paisajes casi abstractos habitados por pequeñas figuras que nos indican el camino hacia algún lugar, real o no, eso ya depende del espectador. María Romero llena la sala de color, de alegría del sur, la más pura representación del abstracto: la pintura por la pintura. Con Joaquín Cárdenas nos trasladamos a la belleza y sencillez de la figuración, paisajes reales del natural, armonía, calidez, frescura son los más adecuados adjetivos. Y con Elena Villamor llegamos al arte pop, retratos de personajes famosos que, pintados sólo con rotulador, nos muestran toda la fuerza y expresividad de su carácter.
Gracias a todos los artistas en primer lugar, y a todos vosotros que me habéis acompañado en estos tres años de descubrimiento, pasión, locura y magia. Espero seguir contando con vuestro apoyo, esto no ha hecho más que empezar.
¡Que el arte no pare!
Rocío Rodríguez
ROR Espacio de Arte